Fumigaciones 

Es un método más de control de plagas, que consiste en aplicar insecticidas o desinfectantes, existe varias formas de aplicarlos entre ellas se destacan:

  • La pulverización
  • La nebulacion
  • La utilización de cebos
  • Espolvoreo

Realizamos servicios en consorcios pequeños, medianos y grandes.

El Control de plagas o fumigaciones en Consorcios es nuestra especialidad.

Mandamos avisos de fumigación 5 o 10 días antes, indicando fecha y hora del servicio, luego se regresa al lugar con otro aviso de fumigación para visitar a integrantes del consorcio ausentes en la primera aplicación.

Utilizamos en nuestros servicios a consorcios geles cucarachicidas y hormiguicidas, colocación de cebos (granulados o parafínicos) dispuestos sobre bandejas para tratar zonas inaccesibles o fuera del acceso normal, pero no deben ser esparcidos indiscriminadamente por la instalación. También pulverizamos con insecticidas líquidos aplicados con pulverizadores manuales convencionales. 

Contamos con Seguro de Vida Obligatorio y Seguro de Responsabilidad Civil. Entregamos certificados de trabajo realizado para ser presentado ante inspecciones de entes oficiales, adjuntando la factura del tipo C.


Antes de la fumigación:

Antes de recibir a la persona que se va a encargar de la fumigación resulta útil realizar ciertos pasos:

1. Limpieza profunda del lugar.

2. Cerrar todas las ventanas.

3. Apagar equipos eléctricos sobre todo aire acondicionado y ventiladores.

4. Desocupar áreas afectadas donde se observa la mayor actividad de plagas. Esto es con el fin de aplicar a fondo el insecticida y llegar a los nidos que normalmente están en las partes más escondidas para atacar el problema de raíz.

Si su cocina no presenta una alta infestación, no es necesario retirar nada. En este caso colocaremos gel en los rincones de alacenas y bajomesadas para que en un período de 3 a 5 días desaparezcan los bichos.

5. Guardar o cubrir alimentos con bolsas plásticas o manteles.

6. Si es posible retire los muebles a unos 30 cms. de las paredes para poder realizar la aplicación en todos los perímetros.

7. Procurar que el día de la fumigación haya la menor cantidad de personas. Niños, ancianos, personas alérgicas, personas sensibles y mujeres embarazadas no deben estar presentes en el momento de la fumigación.

8. Corte el césped bien corto para que los productos aplicados en exteriores duren mas.

 

Después de la fumigación:


- El establecimiento debe quedar cerrado durante 2 / 4 hs.

- Después de 2 hs., ventilar bien durante media hora (o más si queda olor) antes de volver a entrar al lugar.

- Limpiar pisos recién un día después de haber fumigado, no antes.

DESINFECCIÓN 

Control de Bacterias, Bacilos y Hongos. Su control es mediante la aplicación localizad de base de amonio cuaternario, cloruro de besalconio, cloruro de trialquilbencilamonio y formalina.

Metodología de trabajo:  

Es necesario distinguir entre la limpieza y la desinfección que, aunque están muy relacionados, no significan lo mismo. La limpieza consiste en eliminar la suciedad que esta adherida a las superficies, mientras que con la desinfección se trata de destruir los microorganismos.

La desinfección es una técnica de saneamiento que tiene como finalidad la destrucción de los microorganismos patógenos que pueden afectar la salud humana (bacterias, virus y hongos), en los ambientes en que puedan resultar nocivos, mediante la utilización de agentes fundamentalmente químicos.

Los problemas causados por los microorganismos (tociinfecciones alimentarias, procesos infecciosos,..) hacen necesarias actuaciones mas o menos drásticas para la preservación de la salud publica.

Se trata de mantener los niveles de contaminación microbiana dentro de los limites considerados aceptables, desde el punto de vista teórico-sanitario, en función del riesgo que representa en cada caso sobre la actividad que se realiza en el lugar concreto. La desinfección es una medida recomendada en colegios, hospitales, industrias alimentarias, granjas, etc.

Tratamientos de Desinfección: 

Como medida preventiva en este campo se deben emplear productos de amplio espectro de actuación contra virus (hepatitis...), bacilos (Koch tuberculosis), bacterias Grahm positivas o negativas, Salmonellas, esporas hongos, gérmenes aerobios, anaerobios, micrococos, estafilococos, estreptococos,etc. 

La desinfección ambiental y total consiste en difundir en el local un producto capaz de destruir microorganismos contaminantes. El desinfectante es emitido mediante un micro difusor que utiliza el aire como vehículo de transmisión. Este aparato extrae el desinfectante de recipiente y lo fragmenta en microgotas lo suficientemente finas para que sean emitidas en gran numero y se repartan homogéneamente por todos los puntos del local, alcanzando todas las superficies tanto horizontales como verticales.

Para aplicar el tratamiento de Desinfección hay que tener en cuenta, ademas, las circunstancias especificas del local y su utilización, como son, Zonas de preparación y consumo de alimentos, para combatir los germenes propios, por ejemplo salmonella, así como evitar que los residuos de plaguicidas puedan contaminar los alimentos y enseres; lugares de alto nivel de humedad como son los WC, duchas, saunas, etc. Por la fácil proliferación de colonias de hongos, donde el desinfectante debe tener una cualidad añadida, fungicida; lugares de concentración humana. 

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TANQUES

Servicio de Limpieza de Tanques de Agua en Edificios y Casa. Brindamos dentro del servicio, Certificado GCBA y laboratorio de muestras .

Telefonos útiles:

Centro de Atención Toxicológica TAS: atiende consultas telefónicas las 24 horas del día, los 365 días de año y cuyo número telefónico es: (0341) 4424-2727.

CAPITAL FEDERAL


ü UNIDAD DE TOXICOLOGÍA - Hospital de Niños "Dr. Ricardo Gutiérrez"
Tel: (5411) 4962-6666 Tel/Fax: 4962-2247 Fax: 49623762 | E-mail: toxi-guti@pccp.com.ar
Horario de Atención: 24 hs.

ü UNIDAD DE TOXICOLOGÍA - Hospital de Niños "Dr. Pedro de Elizalde"
Tel: (5411) 4300-2115/4 307-5842/4 Fax: 4307-7400 | E-mail:maefernan@intramed.net.ar
Horario de Atención: 24 hs.

ü SECCIÓN TOXICOLOGÍA - Hospital Italiano de Buenos Aires
Tel: (5411) 4959-0311 /0313 Fax: 495-90311
Horario de atención: 8:00 a 17:00 hs. (personal) 8:00 a 24:00 (telefónica)

ü SERVICIO DE TOXICOLOGÍA - Hospital Escuela José de San Martín
Tel/Fax (5411) 4508-3760 | E-mail: escarlato@intramed.net.ar
Horario de atención: 8 a 14 hs.

ü UNIDAD DE TOXICOLOGÍA - Hospital General de Agudos "J. A. Fernández"
Tel: (5411) 4808-2655 Tel/Fax 4801-7767 E-mail: toxifer@cvtci.com.ar
Horario de atención: 24 hs.

BUENOS AIRES

ü CENTRO NACIONAL DE INTOXICACIONES - Hospital Nacional "Prof. Alejandro Posadas"
Tel: (5411) 4658-7777/ 4654-6648/4658-3001/3020 Fax: 465-4798
Línea telefónica de cobro revertido: 0-800-333-0160 | E-mail:crapanzano@intramed.net.ar
Horario de Atención: 24 hs.

ü CENTRO DE ASESORAMIENTO y ASISTENCIA TOXICOLOGÍA - Hospital Especializado en Pediatría
Tel: (54-221) 451-5555/5901 (interno 1312) Fax: 453-5930/5930
Línea telefónica de cobro revertido: 0-800-222-9911
Horario de Atención: 24 hs.

ü DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGÍA MUNICIPALIDAD DE PERGAMINO - Hospital "San José"
Tel: (542477) 42-9792/99 interno 259 Fax: 42-5264 | E-mail:coopjos@multinetmo.com.ar
Horario de Atención: 8 a 14 hs.

 

DESINSECTACIÓN

Metodología de trabajo:

Productos o Insumos: Las empresas de control de plagas profesionales usan productos Domi Sanitarios aprobados por el INAL y el ANMAT. 

Las empresas de control de plaga profesionales, responsables con los bienes de nuestros clientes, el medio ambiente y la salud de nuestros operarios, utilizamos solamente para el control de plagas y vectores productos Domi sanitarios (aptos para el uso en zonas urbanas) aprobados por INAL (Instituto Nacional de Alimentos)  y ANMAT.

En cada aplicación a realizar, los productos químicos utilizados por nuestra empresa son exclusivamente de laboratorios reconocidos mundialmente Bayer y Chemotecnia - GLEBA-.

Es así que absolutamente todos los productos que se encuentren en nuestras manos están aprobados por salud publica, y con habilitaciones correspondientes. 

Técnicas de Aplicación: 

Aspersion

Nebulización 

Jeles 

Polvos

Termo Niebla 

DESRATIZACIÓN

Este término nos indica al conjunto de técnicas de saneamiento cuya actividad consiste en el control de plagas orientadas tanto para el control como para la erradicación de roedores en especial ratas y ratones. La desratización consiste en la utilización de medidas físicas, productos (químicos, biológicos, etc.) capaces de mantener una zona libre de roedores.

Los roedores incluyen varias de las plagas más graves para el hombre. Su rasgo anatómico más característico es la dentadura, que tiene dos grandes incisivos encorvados en la mandíbula superior y dos en la inferior con los que roen causando en muchos casos importantes destrozos en instalaciones de todo tipo.

Son tres tipos de roedores urbanos que nos causan problemas:

Rattus Norvegicus (Rata Gris): Mide de 21 a 27 cm de longitud, la cola tiene de 17 a 22 cm y pesa de 280 a 520 g. El cuerpo es tosco y la cola cubierta de escamas en anillo; el manto es gris oscuro en el lomo. 

La nariz es chata, las orejas son cortas, de hábitos nocturnos y es muy hábil en el agua, no es buena trepadora. Excava redes de túneles y cuevas. Es omnivora, aunque prefiere los cereales, huevos, carnes y animales pequeños. Su oído y olfato son excelentes. Las hembras, tras una gestación de 21 a 23, paren de 6 a 14 crías ciegas y sin pelo. Tienen de 2 a 8 camadas por año. Viven hasta tres años. Esta especie tiene características de plaga, no solo porque devora los alimentos de las casas y bodegas, sino especialmente porque transmite enfermedades graves, como infecciones por Hantavirus, leptospirosis, criptosporidiosis, fiebre hemorragica viral y fiebre Q.

Rattus Rattus (Rata Negra): 

Su cuerpo mide de 16 a 22 cm de longitud, mas la cola, sin pelos y cubierta de escamas en anillo, de 17 a 24 cm. Su peso es de entre 150 a 230 gr. El hocico tiene forma de punta. El manto es negro o gris. Viven de 2 a 3 años. 

Se encuentra en los asentamientos humanos y prefiere vivir bajo techo. A diferencia de la rata gris (Rattus norvegicus) es especialista en trepar.

Las hembras tienen 5  o 6 camadas al año; el tiempo de gestación es de 21 a 30 días y paren cada vez de 5 a 8 crías, que al nacer son ciegas y sin pelo. Ocasiona problemas económicos y sanitarios.

Ademas de consumir o dañar los alimentos, la rata ha estado asociada a muchas enfermedades como la peste bubónica, transmitida por la pulga que la parásita.

 Mus Musculus (Ratón Domestico): 

Los ratones comunes adultos pesan entre 12 a 40 gr, miden entre 7 y 9 centímetros, con la cola duplican su tamaño, su pelaje es corto y de tonos grises, que se aclaran en el vientre. Su pelo es escaso en la cola y las orejas. Posee unos largos bigotes (vibrisas) que son sensibles al tacto y le proporcionan información sobre el medio. Como su vista es muy débil, el ratón solo identifica los objetos desde muy cerca. Su olfato en cambio es muy desarrollado, lo ayuda en encontrar los alimentos y a los demás ratones. Su oído es también desarrollado, el ratón oye hasta los sonidos de 100 kHz (80 kHz más que las personas). Son animales territoriales. Generalmente un macho dominante dirige un grupo con varias hembras e individuos jóvenes. Solo el macho dominante tiene derecho a aparearse con las hembras, su periodo de gestación es de 22 días. Su dieta se basa principalmente en vegetales, pero también pueden comer carne y productos lácteos. La rápida multiplicación de estos roedores pueden acarrear una contaminación de alimentos. Con su orina y sus heces, siendo vectores de varias enfermedades.